BE   GREEN
     BE   RESPECTFUL
  BE   ACTIVE
    BE   HORGANIC

Search

 

 

El primer paso es el desarrollo de los materiales didácticos necesarios para el curso formativo. A continuación, estas herramientas son puestas a prueba en tres experiencias piloto en España, Eslovenia y Alemania, pero veamos cómo es todo el proceso.

Empezando por el principio… ¡Sembrando nuestro proyecto!

Cada uno de los socios que colaboran en HORGANIC contribuye con su experiencia y conocimientos en la temática. CJD, como organización experta en facilitar formación a personas con dificultades de aprendizaje, es sin duda alguna la mejor opción para diseñar y escribir el plan de estudios sobre jardinería. El centro de Salud Mental “Prof. N. Shipkovenski” es el responsable del diseño de la metodología basada en técnicas de socio-drama y role-playing que complementa el contenido técnico con el objetivo de facilitar el aprendizaje y la adquisición de habilidades sociales. INTRAS y OZARA d.o.o., como organizaciones que ofrecen talleres, actividades y formación al colectivo de personas con enfermedad mental, son las responsables de probar el curso y mejorarlo en base a la experiencia.

Formando a los educadores para que “cultiven” a los alumnos de HORGANIC

Una vez preparados los materiales didácticos, tiene lugar la formación intensiva en Alemania de los educadores que ejecutarán la prueba piloto en España, Eslovenia y Alemania. CJD y el Centro de Salud Mental “Prof. N. Shipkovenski”, expertos en el currículum y en la metodología desarrollada, respectivamente, están al cargo de esta formación.

Jardinería a lo largo de Europa: Experiencia piloto en tres países diferentes

Una vez que los educadores de las organizaciones que participan en HORGANIC están adecuadamente formados, comienza el curso de jardinería y horticultura para personas con enfermedad mental.  Al menos 10 personas en cada uno de los países (España, Eslovenia, Alemania) participan en el curso tres veces a la semana durante un año completo (Febrero 2014-Febrero 2015). Durante este tiempo se monitoriza su progreso y se evalúan todos los puntos de mejora de la formación, teniendo en cuenta las necesidades específicas del colectivo. El estricto control de calidad presente en todas las fases de HORGANIC cobra un especial significado durante esta fase.

Diseminando nuestros frutos

La publicidad y difusión de los resultados es un elemento básico en HORGANIC y tiene como fin último luchar contra el estigma social que suele acompañar a la enfermedad mental. Todas las actividades del proyecto están acompañadas de una potente campaña de comunicación. Es muy importante dar a conocer a Europa todo el potencial de las personas con enfermedad mental y facilitar que otras organizaciones puedan reproducir este curso formativo en el futuro, multiplicando así el número de personas que puedan verse beneficiadas por HORGANIC.  Queremos  que la comunidad HORGANIC eche raíces, crezca y se reproduzca por toda Europa. 

 

Cada cuatro meses se publica disponible la revista HORGANIC (ver sección “noticias” en esta misma página), con información actualizada sobre formación para personas con enfermedad mental, jardinería, horticultura, etc. También están disponibles folletos y posters promocionales en cinco idiomas y se organizarán eventos informativos y reuniones para informar sobre los beneficios de HORGANIC. Todo el material promocional está disponible en esta página web. Cada uno de los países organizará un seminario al final del proyecto (año 2015) para presentar los resultados obtenidos y se enviará un artículo con un profundo análisis de los mismos a las publicaciones de mayor impacto dentro del sector de la formación y de la enfermedad mental de oda Europa. 



This project has been funded with support of the Lifelong Learning Programme-Grundtvig sub programme of the European Union. This website reflects the views only of the author, and the Commission cannot be held responsible for any use which may be made of the information contained therein.