Fundación INTRAS
es una organización Española sin ánimo de lucro dedicada a la investigación e intervención de alta calidad en el ámbito de salud mental. Se dirige principalmente a personas con algún tipo de enfermedad mental, pero también facilita la calidad de vida de las personas mayores, personas con discapacidad y en general colectivos en riesgo de exclusión social. Más de 80 profesionales (entre psiquiatras, psicólogos y profesionales del ámbito socio-educativo) trabajan en los ocho centros que INTRAS tiene en la región de Castilla y León en los que realiza tareas de investigación, formación y práctica clínica. Años de experiencia profesional han dado a INTRAS una sólida experiencia y excelentes referencias en el ámbito de los proyectos europeos y en el desarrollo de nuevas tecnologías, programas y aplicaciones para la rehabilitación cognitiva, la formación y el tratamiento en salud mental. Además de ser coordinadores del proyecto HORGANIC, INTRAS llevará a cabo la prueba piloto, facilitando la infraestructura y personal necesario para asegurar la excelencia durante el desarrollo de las herramientas didácticas. Es también responsable de las actividades de difusión y actuará como editor de los materiales, dada su experiencia en la edición de libros, manuales, documentos clínicos y videos.
OZARA d.o.o.
es un centro especial de empleo de Eslovenia. Su misión es formar, facilitar el empleo y la inclusión social de personas con discapacidad. Los objetivos de la empresa son: formación y empleo protegido de colectivos en riesgo de exclusión social, adaptando los puestos laborales para conseguir la igualdad de oportunidades y facilitándoles ayuda experta, acompañamiento en el trabajo, programas para el empleo, educación y formación, etc. La misión de OZARA d.o.o. se lleva a cabo en las siguientes áreas productivas: cerámica, taller de carpintería, costura, mantenimiento de áreas verdes, servicios de limpieza, programas de capacitación, servicios de rehabilitación profesional, programa de inclusión social y empleo de las personas con algún tipo de discapacidad. Su amplia experiencia en el empleo protegido es de vital importancia para el consorcio a la hora de ofrecer no sólo un curso formativo, sino también una oportunidad real de trabajo.
CJD
es una de las instituciones de formación profesional más grandes de Alemania, llevando unos 150 centros en distintas localizaciones y empleando a unos 8.000 trabajadores. Facilita formación en todo el país a unos 150.000 jóvenes y adultos, que en su mayoría padecen algún tipo de discapacidad. Dos de las áreas de trabajo en la que los alumnos pueden formarse son jardinería y cultivo de plantas ornamentales. CJD actúa como una estructura intermediaria entre la formación profesional, la investigación, la rehabilitación y el mercado laboral, trabajando estrechamente con la agencia nacional de trabajo, departamentos locales y regionales, universidades e institutos de la provincia, psicólogos, hospitales y otros importantes stakeholders del sistema público de salud. Es una de las instituciones más potentes y reconocidas de la formación profesional en Alemania. El papel de CJD consiste en asegurar que las herramientas didácticas desarrolladas y las pruebas pilotos responden a los más altos estándares de excelencia académica en la formación de adultos de la actualidad.
MHC “Prof. N. Shipkovenski” Ltd
es un hospital del distrito de Sofía, Bulgaria, que cuenta con autorización para ejercer la actividad médica del Ministerio de Salud y que se dedica al diagnóstico, tratamiento y actividades de rehabilitación social en el área de la salud mental. Su misión es llevar a cabo actividades que mejoren la calidad de vida de las personas con enfermedad mental grave y prolongada, restaurando la salud, estabilizando aquellos trastornos que no puedan ser eliminados y aliviando en la medida de lo posible la experiencia de sufrir una crisis psicológica. La visión del hospital se centra en la prestación de atención médica asociada a la calidad del rendimiento y seguridad tanto de los pacientes como del personal, la cooperación para disponer de un equipo bien entrenado y preparado que represente a la siguiente generación de profesionales cualificados, introducción de nuevas técnicas médicas e innovaciones punteras en su sector. Esta valiosa experiencia es el factor clave a la hora de desarrollar la metodología experiencial basada en técnicas de socio drama que hace de HORGANIC un curso de jardinería único.